Indicador: Conflictos socioambientales reportados

Indicadores Nacionales >>

Conflictos socioambientales reportados

Número (Nº)
Seleccionar Año
Seleccionar regiones
Seleccionar gráfico
Fuentes de información:
  • Conflictos socioambientales (Unidades): Defensoría del Pueblo
Serie20082009201020112012201320142015
Amazonas2.002.003.003.003.003.002.003.00
Ancash8.006.009.0014.0019.0018.0015.0013.00
Apurimac3.006.003.007.0012.0016.0013.0012.00
Arequipa3.004.004.001.005.003.004.004.00
Ayacucho9.007.003.007.008.0010.008.005.00
Cajamarca10.0010.008.007.0010.0011.0012.0011.00
Callao1.002.00000000
Cusco8.0017.009.0012.009.0012.0015.009.00
Huancavelica3.004.004.003.002.0002.001.00
Huanuco01.001.001.002.001.001.001.00
Ica02.002.003.002.002.002.003.00
Junin6.0012.004.005.008.006.007.005.00
La Libertad3.003.001.003.0004.001.001.00
Lambayeque2.002.00001.001.001.001.00
Lima6.009.005.007.006.004.007.006.00
Loreto4.005.005.007.008.006.005.004.00
Madre De Dios05.002.001.002.002.003.002.00
Moquegua2.004.003.003.003.001.0002.00
Pasco6.004.004.003.005.008.003.004.00
Piura6.007.004.002.006.006.006.007.00
Puno5.007.0010.0012.0011.007.009.007.00
San Martin2.004.002.003.003.002.001.001.00
Tacna4.005.003.005.004.004.003.002.00
Tumbes01.001.002.002.0001.001.00
Ucayali0000001.001.00
Descripción
Un Conflicto socioambiental es la situación que surge a consecuencia de los diferentes intereses y motivaciones que poseen los diferentes actores sociales involucrados en una circunstancia ambiental determinada. En un conflicto socioambiental, las partes, toman posición y se enfrentan por hechos vinculados a la escasez, el deterioro o la privación de los recursos naturales. La dinámica del conflicto, dependerá de cómo lo manejen los actores; es decir, de cómo se expresen las diferentes posiciones e intereses y de cómo se recojan en la resolución del conflicto las diversas necesidades de los actores. Las Desigualdades o asimetrías, se refieren a las condiciones de profunda desigualdad en las que pugnan las partes de un conflicto socioambiental. Y ello se debe a que en la gran mayoría de casos, las partes en conflicto no tienen ni las mismas capacidades ni el mismo poder.
Elaborado por
Defensoría del Pueblo - DEFENSORIA
Periodo
2008,2009,2010,2011,2012,2013,2014,2015