Inaigem inauguró sistema de monitoreo preventivo ante deslizamientos en laguna Arhuaycocha

  • By
  • 0

Lima, 08 enero 2020.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem) -órgano adscrito del sector Ambiente-, inauguró hoy un sistema de monitoreo en tiempo real, que permitirá visibilizar, en caso se produzca un aluvión, algún deslizamiento en la laguna Arhuaycocha, ubicada en la región Áncash.


La importancia de esta iniciativa es la prevención de la pérdida de vidas humanas, pues al contar con un sistema de monitoreo, la población del distrito de Santa Cruz de la provincia de Huaylas en la región Áncash podrá evacuar a zonas más seguras y prevenir mayores desastres.


Cabe precisar que, de presentarse un aluvión en la zona, aproximadamente 6 mil personas que habitan en la cuenca río Blanco serían las afectadas directamente, así como también las 170 mil familias beneficiarias del sistema de electricidad del Cañón del Pato. Además, la destrucción de los medios de vida de los pobladores e infraestructura básica sería uno de las pérdidas más graves.


La ceremonia de inauguración del sistema se realizó en la Municipalidad Distrital de Santa Cruz y fue dirigida por su alcalde Miguel Leiva Ramírez, la presidenta ejecutiva del Inaigem, Gisella Orjeda, así como de otras importantes autoridades y la población beneficiaria; quienes han manifestado su agradecimiento y el compromiso del sector Ambiente de seguir trabajando de manera organizada, teniendo en cuenta que la cuenca río Blanco está ubicada en una zona altamente dinámica por peligros de origen glaciar.


“Desde el Inaigem se viene realizando estudios focalizados en la reducción de riesgos causados por eventos naturales o por causas del cambio climático, en regiones priorizadas como el callejón de Huaylas”, expresó Orjeda.


Como resultado de la coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa Cruz se han realizado trabajos de prevención en la subcuenca río Blanco, Santa Cruz, para monitorear la laguna Arhuaycocha en tiempo real. La laguna tiene aproximadamente 20 millones de m3 y no existía hace 4 décadas. Su aparición y crecimiento estrepitoso ha sido debido al deshielo de las áreas glaciares circundantes debido al calentamiento global.

 

Imagen

 

Enlace de referencia

 

Descriptores temáticos

GERENCIA REGIONAL DEL AMBIENTE CANALIZA MEMORIAL...

En atención a la denuncia por presunta contaminación ambiental por utilización de tuzas de choclo como combustible y...

Expediente Preliminar para la Creación del...

El Grupo Impulsor para  la creación del  Consejo 
de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional
...

Estado del Sistema de Alerta: VIGILANCIA DE EL...

El Comité Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Vigilancia de El Niño Costero debido a que continúan las...