
Situación agrometeorológica de la campaña agrícola 2022-2023 en el Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), peresenta su informe técnico denominado: Situación agrometeorológica de la campaña agrícola 2022-2023 en el Perú,
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), peresenta su informe técnico denominado: Situación agrometeorológica de la campaña agrícola 2022-2023 en el Perú,
APROBAR EL ESTATUTO DE LA MANCOMUNIDAD REGIONAL AMAZONAS, SAN MARTIN, LA LIBERTAD Y CAJAMARCA.
El clima es el patrón que sigue el tiempo atmosférico a lo largo de grandes periodos. El calentamiento global hace que ese patrón cambie. Esto afecta de muchas maneras a los seres humanos y a la naturaleza
Difundir la importancia de los Humedales, especialmente para el desarrollo sostenible de nuestra región, es el principal objetivo del Gobierno Regional La Libertad, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, donde la exposición estuvo a cargo del Dr. Luis Pollack Velásquez, docente investigador de la Universidad Nacional de Trujillo con el tema: Importancia de los humedales en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental en La Libertad.
A partir de Enero del 2015, la gestión de la región La Libertad la asume el Dr. César Acuña Peralta, quien ha convocado a profesionales para asumir las diferentes Gerencias Regionales, como lo es el caso de la Gerencia Regional del Ambiente.
La gestión por resultados que es el norte que ha establecido esta gestión, requiere combinar la dinámica de la administración pública y los aspectos positivos de la gestión privada para responder a las exigencias del desarrollo regional y de los administrados, en el marco de la normatividad vigente.
En este sentido y en un marco de...
Como es de costumbre la Gerencia Regional del Ambiente presenta su boletín virtual, dando a conocer las actividades que vienen desarrollando durante el mes de diciembre del presente año.
Presentamos este boletín que integra los indicadores ambientales de La Libertad,los cuales se definieron a través de un proceso participativo que incluyó un taller de definición de indicadores ambientales, al que asistieron las diferentes entidades con competencia en el tema ambiental del departamento.
Siendo la primera vez que como instrumento de gestión se integran estos indicadores ambientales, su definición, estructura técnica y metodología se encuentran en proceso de concertación y se espera la mejora continua, contando con el apoyo de todas las entidades con competencias...
La Gerencia Regional del Ambiente presenta su boletín virtual correspondiente al mes de noviembre del presente año, dando a conocer las diversas actividades que vienen desarrollando.
A solo 11 años del bicentenario de la Independencia Nacional -a celebrarse el 2021-, es de suma importancia que los actores de la Región La Libertad se planteen retos que orienten sus decisiones y les permita actuar de manera coordinada y conjunta a fin de que, en el 2021 realmente se haya promovido un cambio importante en el bienestar de la población de La Libertad; en esta perspectiva y, a efectos de lograr los objetivos y metas propuestos, es necesario establecer estrategias y políticas regionales, en concordancia con las nacionales, que sean las directrices que normen las actuaciones...
La Comisión Ambiental Regional, presenta su Plan de Trabajo 2014.
FORO PENEL PROVINCIA DE ASCOPE ante la III Etapa del Proyecto CHAVIMOCHIC, realizado exitosamente en el auditorio del Centro Cultural de CHOCOPE, provincia de Ascope, realizado el 29 de agosto del presente año.
La Gerencia Regional del Ambiente presenta su boletín virtual de las actividades realizadas durante el mes de junio del presente año.
En concordante con las políticas y orientaciones del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano PNCTI -2006-2021 en que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC es la institución encargada de generar e impulsar desde el Estado, las iniciativas de los sectores público y privado para el desarrollo científico y tecnológico del país, rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-SYNACYT y de las políticas de descentralización del gobierno nacional y el gobierno...
El Conflicto social buscan explicar cómo la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr integración social, lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio